MATEMATICAS PRIMER CURSO BACHILLER CIENCIAS
PROGRAMACIÓN
Asignatura: Matemáticas
I Tema: Números Carga
horaria: 8
COMPETENCIAS ESPECIFICAS KONPETENTZIA ZEHATZAK
|
A) Analizar los diferentes tipos de números, realizando cálculos,
representaciones
diversas, y diferentes
notaciones para poder expresar resultados cuantitativos
de la manera más apropiada
B) Adquirir
destreza en el manejo de las potencias
y las expresiones con radicales,
realizando
todo tipo de operaciones
combinadas
para planificar la metodología mas adecuada
en el cálculo numérico
C) Ordenar y
comparar conjuntos numéricos utilizando la representación gráfica de
intervalos para expresar resultados que abarcan mas de una
solución numérica.
|
CONCEPTOS-KONTZEPTUAK
1.-
Conjuntos numéricos. Expresiones decimales y fraccionarias
2.-
Números irracionales
3.-
Números imaginarios
4.-
Operaciones en el conjunto R
5.-
Intervalos numéricos
PROCEDIMIENTOS
1.-
Obtención de la fracción generatriz de
una expresión decimal.
2.-
Representación de números reales sobre la
recta real, empleando en algunos
caos los teoremas de
Thales y de
Pitágoras.
3.-
Utilización de la calculadora para operar
con números muy grandes o muy
pequeños.
4.-
Comparación de distintos valores de una
medida determinando los errores
absoluto
y
relativo.
5.-
Representación de intervalos numéricos en
la recta real.
6.-
Utilización de las propiedades de las
operaciones con potencias y expresiones
radicales.
ACTITUDES-JARRERAK
1.-
Valoración de los números como
instrumentos para describir la realidad.
2.-
Reconocimiento de que una buena
aproximación puede ser una buena
solución.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EBALUAZIO IRIZPIDEAK
Conoce
los diferentes tipos de números
reales, identificándolos frente a
los números imaginarios.
Representa
gráficamente números reales sobre una recta
estableciendo un criterio de ordenación
Trabaja
con expresiones racionales a partir de
expresiones decimales
Realiza
operaciones en el conjunto R con la calculadora, trabajando en
notación científica o normal.
Utiliza
expresiones decimales con aproximaciones y determina el error absoluto o
relativo de una medida
Opera
con potencias de exponentes negativos o racionales y expresiones radicales.
Utiliza las propiedades del cálculo
logarítmico y obtiene el valor de un
logaritmo en cualquier base.
Resuelve
inecuaciones de primer grado estableciendo la
solución como intervalos numéricos.
Identifica conjuntos numéricos a partir de
intervalos, desigualdades, entornos, expresiones
con valor absoluto o representaciones
gráficas sobre la recta real.
...............................................................................................................................................
Asignatura: Matemáticas
I Tema: Algebra Carga horaria: 13
h
COMPETENCIAS ESPECIFICAS KONPETENTZIA ZEHATZAK
|
A) Analizar expresiones matemáticas identificando
ecuaciones algebraicas,
logarítmicas y exponenciales para
aplicar estrategias diversas e interpretar los
resultados obtenidos del proceso de
resolución.
B) Interiorizar relaciones
algebraicas expresadas mediante inecuaciones o sistemas,
analizando las estrategias más
convenientes
para mejorar los procesos de resolución
C) Interpretar
y expresar con lenguaje algebraico enunciados de lenguaje ordinario
de manera sistemática para analizar y comunicar
correctamente los resultados
|
CONCEPTOS-KONTZEPTUAK
1.- Ecuaciones de
primer y segundo grado
2.- Factorización de
polinomios
3.- Ecuaciones
irracionales y bicuadradas
4.- Clasificación de
sistemas de ecuaciones
5.- Ecuaciones
logarítmicas y exponenciales
6.- Inecuaciones de primer y segundo grado
PROCEDIMIENTOS
1.- Manejo diestro de las técnicas algebraicas: factorización de polinomios, regla de
Ruffini y
operaciones con fracciones
algebraicas.
2.- Obtención de la solución de ecuaciones de diversos tipos: de segundo grado,
bicuadradas,
irracionales, racionales, logarítmicas y exponenciales.
3.- Resolución de sistemas de dos y tres ecuaciones con dos y tres incógnitas
respectivamente.
4.- Representación gráfica de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas
5.- Resolución de inecuaciones y de sistemas de inecuaciones con una incógnita.
6.- Representación
gráfica de las soluciones de una
inecuación
7.- Traducción al lenguaje algebraico de problemas
dados mediante enunciados.
ACTITUDES-JARRERAK
1.- Valorar las múltiples posibilidades que presenta el lenguaje algebraico para la
resolución de ecuaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EBALUAZIO IRIZPIDEAK
Diferencia distintos tipos de ecuaciones y sistemas de
ecuaciones para resolverlos utilizando
diferentes estrategias.
Resuelve ecuaciones, comprobando las soluciones cuando sea
necesario, en los casos de:
ecuaciones con radicales
ecuaciones de segundo grado completas e incompletas
ecuaciones bicuadradas
ecuaciones polinómicas
factorizables
ecuaciones racionales
ecuaciones logarítmicas
ecuaciones exponenciales
Expresa por escrito
los procesos aplicados en cada caso
Resuelve sistemas de ecuaciones, clasificándolos como
compatibles o
incompatibles en
función de sus soluciones.
Resuelve inecuaciones, representando gráficamente las
soluciones obtenidas, en los casos de:
inecuaciones de primer grado
inecuaciones de segundo grado
inecuaciones racionales
inecuaciones con dos incógnitas
sistemas de inecuaciones
Traduce al lenguaje algebraico determinadas informaciones y
posteriormente resuelve la ecuación, inecuación o sistema de ecuaciones planteado.
Expresa correctamente los resultados obtenidos
..............................................................................................................................................
Asignatura: Matemáticas
I Tema: Trigonometría
Carga
horaria: 18 horas
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
|
A) Diferenciar las razones trigonométricas
definidas para un ángulo agudo, medido en grados o radianes, aplicando las
relaciones entre ellas en ejercicios de cálculo sistemático.
B) Interpretar
los valores de seno, coseno, tangente, secante, cosecante y cotangente
mediante la circunferencia goniométrica
utilizando la calculadora como
herramienta para el cálculo.
C) Establecer
las relaciones entre las razones trigonométricas de ángulos diferentes
aplicándolas a la resolución de
triángulos rectángulos.
D) Interpretar
los teoremas del seno y del coseno aplicándolos a la resolución de cualquier
tipo de triángulos para poder
transcribir situaciones reales a una representación
geométrica.
E)
Utilizar la trigonometría como herramienta para la resolución de problemas de
medida geométricos resolviendo en algunos
casos las ecuaciones trigonométricas que
puedan plantearse
|
CONCEPTOS
1.- Razones trigonométricas, relación entre ellas.
2.- Relación entre las razones trigonométricas de dos
ángulos.
3.- Resolución de triángulos rectángulos.
4.- Razones trigonométricas de la suma y diferencia de dos ángulos
5.- Razones trigonometrías del ángulo doble y el ángulo mitad.
6.- Teoremas del seno y del coseno.
7.- Resolución de triángulos: casos posibles
PROCEDIMIENTOS
1.- Utilización de la
calculadora para determinar razones
trigonométricas y ángulos
2.- Representación
gráfica de seno, coseno y tangente en
los diferentes cuadrantes.
3.- Empleo de las
diferentes relaciones entre razones trigonométricas de un àngulo o
de dos ángulos
para realizar diferentes cálculos.
4.- Resolución
de triángulos conocidos algunos de sus elementos, por aplicación de
los teoremas del seno y del coseno o estableciendo las razones trigonométricas
correspondientes.
5.- Determinación de las zonas de crecimiento o de decrecimiento de las funciones
seno, coseno y tangente.
6.- Resolución de ecuaciones trigonométricas.
ACTITUDES
1.- Valoración de la geometría como instrumento
útil para resolver algunos
problemas de la
vida real.
2- Conocimiento de la importancia y las posibilidades que presenta la utilización
de la
calculadora para la obtención de datos
trigonométricos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expresa la amplitud de un ángulo en grados sexagesimales o
en radianes.
Conoce el significado de las razones recíprocas y su
utilización en la calculadora.
Utiliza las diferentes relaciones existentes entre las
razones trigonométricas de un ángulo.
Realiza la representación gráfica de las razones seno,
coseno y tangente en los cuatro
cuadrantes.
Define correctamente las razones trigonométricas y
determinar el signo que tienen en cada
uno de los cuadrantes.
Resuelve triángulos rectángulos como aplicación para el
cálculo de distancias y amplitudes en problemas de situaciones cotidianas.
Relaciona los valores correspondientes a razones
trigonométricas de
ángulos complementarios, suplementarios, opuestos, que se diferencian en p rad., que se diferencian
en p/2
rad. ó que suman 2p
rad.
Utiliza adecuadamente las expresiones correspondientes a sen
(a ±
b) ; cos (a ±
b) ; sen 2a y cos 2a
Aplica los teoremas del seno y del coseno para resolver
triángulos.
Resuelve problemas
geométricos realizando una representación gráfica y aplicando los conceptos de
trigonometría.
Establece las características de las gráficas de las
funciones f(x) = sen x ; f(x) = cos x y f(x)
= tg x.
Resuelve
ecuaciones trigonométricas determinando y comprobando todas las posibles soluciones.
.........................................................................................................................................................
Matemáticas I Tema: Vectores
Carga
horaria: 9 h
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
|
A) Comprender los elementos de un vector identificando
sus características para
dotarse de una sólida base de cálculo vectorial en
dos dimensiones.
B) Relacionar los elementos asociados a un vector, determinando sus
particularidades,
para poder utilizar los vectores como herramienta que facilita el
trabajo
con elementos geométricos o magnitudes vectoriales
C) Operar con vectores y bases vectoriales
en dos y tres dimensiones determinando las
propiedades de cada proceso para
perfeccionar el estudio de elementos geométricos
en el plano.
|
CONCEPTOS
1.-
Vectores en el plano: vector libre y vector
fijo.
2.-
Elementos característicos de un vector. Magnitudes escalares y vectoriales.
3.-
Operaciones con vectores: adición , diferencia, multiplicación por un escalar y
producto escalar de dos vectores.
4.-
Dependencia e independencia lineal de vectores. Combinación lineal.
5.-
Dimensión y base del espacio vectorial.
Sistemas de referencia.
6.-
Componentes de un vector en base canónica.
7.-
Interpretación geométrica del producto escalar de vectores.
PROCEDIMIENTOS
1.-
Realización de operaciones con vectores en
el plano, geométricamente o a
partir de
sus componentes: suma, diferencia, producto por un escalar y producto escalar.
2.-
Determinación de vectores independientes
3.-
Expresión de un vector en diferentes bases.
4.-
Determinación de puntos alineados.
5.-
Obtención del producto escalar: condición de perpendicularidad de vectores.
6.-
Determinación del ángulo formado por dos vectores.
ACTITUDES
1.- Adquisición
del habito de utilizar con precisión el lenguaje propio del cálculo
vectorial.
2.-
Interés por conocer técnicas y métodos que permitan
la capacidad de resolución de
problemas geométricos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Representa
vectores sobre un sistema de referencia
Identifica
las componentes de un vector y los
vectores base.
Identifica
vectores unitarios, ortogonales, equipolentes, libres.
Expresa
un vector en diferentes bases, realizando un cambio de base.
Reconoce
y determina la dependencia o independencia de dos o más vectores.
Determina
la condición de alineación de puntos.
Realiza
de forma gráfica operaciones de adición y sustracción de vectores.
Efectúa
el producto escalar de dos vectores en
forma analítica.
Utiliza
la expresión del producto escalar de vectores para la determinación de ángulos entre vectores o para
el cálculo de proyecciones.
.........................................................................................................................................................
Asignatura: Matemáticas I Tema: Rectas
Carga horaria :
12 h
COMPETENCIAS ESPECIFICAS KONPETENTZIA ZEHATZAK
|
A) Reconocer los elementos geométricos: punto,
vector y recta, para realizar el estudio analítico de una recta y establecer
las características de una recta a
partir de su ecuación.
B) Partiendo de los conceptos de paralelismo y perpendicularidad establecer
las condiciones analíticas que deben
cumplir dos o más rectas
para aplicarlas a diferentes situaciones geométricas.
C) Utilizar las representaciones analíticas de rectas y
puntos para que en base a sus distancias o a su posición puedan
aplicarse conceptos de perpendicularidad,
paralelismo, módulos, etc a diversas
propuestas geométricas
|
CONCEPTOS-KONTZEPTUAK
1.-
Sistema de referencia en el plano para puntos
y vectores de posición
2.-
La recta como lugar geométrico. Diferentes
expresiones de la ecuación de una
recta.
3.-
Posiciones de rectas en el plano y en el espacio.
4.-
Concepto de ángulo entre dos rectas secantes
5.-
Condiciones para obtener un haz de rectas secantes o de rectas paralelas.
6.-
Problemas métricos: distancia entre puntos,
distancia entre un punto y una
recta o entre dos rectas.
PROZEDURAK
1.-
Determinar las coordenadas de un punto interior
de un segmento conocidos sus
extremos.
2.- Obtener diferentes expresiones de la ecuación de una recta a partir de una dada.
3.-
Establecer la posición de dos rectas a partir de sus expresiones analíticas
4.-
Cálculo de distancias entre puntos, punto y recta o dos rectas.
5.-
Determinar el ángulo que forman dos rectas
secantes a partir de los datos
relativos a sus pendientes o a las componentes de los vectores directores
correspondientes.
ACTITUDES-JARRERAK
1.-
Reconocer la utilidad de la expresión analítica de una recta para
determinar sus
características.
2.-
Valorar los elementos geométricos punto y recta
como herramientas para
el estudio de problemas geométricos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EBALUAZIO IRIZPIDEAK
Determina
las coordenadas del punto medio de un
segmento.
Realiza
la división de un segmento en tres partes iguales.
Establece la ecuación de una recta a partir de sus
posibles elementos: Puntos; vector director ;
pendiente ; abscisa y ordenada en el origen ; vector normal
Reconoce en la expresión analítica de una
recta : puntos, pendiente, vector, ..etc.
Determina
e interrelaciona las expresiones analíticas de la recta, obteniendo unas a
partir de otras.
Determina la posición relativa de dos rectas
sin recurrir a su representación
gráfica..
Determina el ángulo formado por dos rectas
secantes
Aplica
los conceptos y procedimientos relativos
al tema ante diferentes propuestas geométricas
Vocabulario
específico:
vector
posición , vector director, vector normal, ecuación implícita, ecuación explícita, pendiente, ordenada en origen, ecuación
paramétrica, haz de rectas, ecuación canónica
Efectúa
cálculos métricos sobre distancias entre puntos, entre punto y recta o
entre dos rectas
.......................................................................................................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario